Aguacates y crimen organizado

La meca productora de aguacate en México es también una de las más violentas del país. El crimen organizado ha descubierto por sí mismo el lucrativo negocio de los súper alimentos verdes, lo que lleva a la deforestación y aterroriza a la población. Los nativos de Cherán no querían aguantar más eso.

Un miembro de los Guardabosques de Cherán en patrulla contra la tala ilegal. (Foto: César Rodríguez/Bloomberg)

La Meseta Purépecha es una de las zonas más peligrosas de México. Un viaje a Chirán, un pueblo en medio de esta vasta meseta en el estado de Michoacán, da testimonio de esto: autos quemados, puestos de control desiertos de grupos armados, grandes camionetas con ventanas oscuras y milicianos enmascarados y fuertemente armados. Jeans y camisas a cuadros marcan las entradas al pueblo. “Queremos la paz”, dicen los hombres en una caja y piden una donación para la autodefensa. Es difícil encontrar policías o militares, que son parte de la escena callejera de México. Pero hay productores de aguacate hasta donde alcanza la vista, toneladas de transportistas de aguacate y recolectores de aguacate que trabajan duro.

READ  Crecimiento económico en España y Francia

Rodrigo Linan

"Aficionado a la música. Amante total de las redes sociales. Especialista en viajes. Apasionado gurú de la televisión".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *