Los ministros de finanzas de los 27 países de la Unión Europea aprobaron los primeros doce programas nacionales de estímulo económico en el Consejo Ecofin el martes (13 de julio). Esto allana el camino para los primeros pagos a finales de este mes.
A este primer grupo de países, que tiene acceso a un total de 672.500 millones de euros Facilidad de recuperación y resiliencia Incluye Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, Eslovaquia y España.
El primer 13 por ciento de sus respectivas transferencias presupuestarias nacionales se realizará una vez que los gobiernos de las capitales hayan completado los documentos recientes pertinentes.
Después del primer tramo de prefinanciación, los estados miembros recibirán el resto de las subvenciones y préstamos durante los próximos cinco años una vez que cumplan los hitos y objetivos acordados con la Comisión Europea para implementar reformas e inversiones.
El vicepresidente ejecutivo de ACNUR, Valdis Dombrovskis, dijo que se esperaba que la prefinanciación para los primeros 10 países se completara a fines de julio. «Pero esto es solo el comienzo. Será fundamental que todos los planes se pongan en marcha de forma correcta y rápida. Nuestra prioridad compartida ahora es lanzar estas inversiones y reformas rápidamente», dijo Dombrovskis después de la reunión del Ecofin de ayer.
Superar el último obstáculo para que el dinero pueda realmente fluir hacia las capitales se produjo casi un año después de la histórica decisión de los jefes de estado y de gobierno de la UE de crear el fondo de rescate de la UE.
Sin embargo, al mismo tiempo, la propagación de la variante delta por el continente corre el riesgo de que la recuperación económica se vea afectada pronto nuevamente, especialmente en países dependientes del turismo como España o Portugal, donde ya se han impuesto nuevas restricciones.
Examen minucioso
El Consejo Ecofin dio su aprobación ayer después de que los enviados nacionales evaluaran los detalles de los planes de recuperación nacionales individuales en las últimas semanas. Ya ha sido examinado y aprobado por la Comisión Europea.
El ministro de Finanzas esloveno, Andrej Cerseli, cuyo país ocupará la presidencia rotatoria del Consejo de la UE en seis meses, comentó que la discusión del martes fue «muy positiva». Ahora, sin embargo, hay que asegurarse de que los mecanismos de control se utilicen de manera adecuada y se tengan en cuenta al implementar los programas de estímulo económico.
Después de esta primera ronda de aprobaciones, se espera que otra reunión del Ecofin, programada para el 26 de julio, dé luz verde a los planes de reconstrucción en Chipre, Croacia, Eslovenia y Lituania.
Además, la Comisión está estudiando los planes presentados por Irlanda, Polonia, la República Checa y Hungría. En el caso de la propuesta irlandesa, Dombrovskis dijo que la evaluación está casi completa y, si es necesario, puede enviarse a la Junta de Ecofin el 26 de julio.
Ambigüedad en el plan de Hungría
Por el contrario, la Comisión de la UE no completó la aprobación del plan húngaro dentro del período de dos meses especificado en el reglamento correspondiente. El ejecutivo de la UE cree que Budapest no ha abordado adecuadamente algunas de las recomendaciones relativas a los mecanismos anticorrupción y que el marco de auditoría del gasto de recuperación debería fortalecerse aún más.
Las preocupaciones de la comisión se suman a las críticas generalizadas al gobierno de derecha de Budapest por su reciente ley que discrimina a las personas LGTBIQ *.
Al respecto, Dombrovskis solo dijo que la comisión está discutiendo las últimas aclaraciones hechas el viernes pasado con el gobierno húngaro. Dijo que si resulta que la evaluación adicional «llevará semanas, no días, propondremos una extensión del período de dos meses».
Dinero tomado en los mercados
Mientras tanto, la Comisión anunció el martes que ha recaudado otros diez mil millones de euros para el fondo de rescate en los mercados a través de la emisión de bonos de la Unión Europea.
En combinación con las anteriores ventas de bonos en junio y julio, el ejecutivo de la UE recibió alrededor de 45.000 millones de euros de inversores. Entonces, la fundación confiaba en que tenía suficiente dinero para satisfacer las necesidades de prefinanciamiento de los planes de los 12 países aprobados el martes en un solo tramo.
[Bearbeitet von Zoran Radosavljevic]