El gobierno quiere que las pensiones no se ajusten a la inflación, sino salarios y cobros

El gobierno confirmó que enviará al Congreso Nacional un plan para establecer una nueva fórmula de movimiento para las pensiones y los demás beneficios sociales que establece. Aumenta cada 6 meses, En Marzo y septiembre, Reemplaza los aumentos trimestrales actuales por pedido.

La decisión de presentar el plan se concretó tras una reunión en el Ministerio de Economía entre la definición y los detalles Martín Guzmán Y otros funcionarios, como el presidente de la Cámara de Representantes Sergio Massa, Y Presidente de la Banca Frende de Todos, Max Kirschner.

Además, el jefe de gabinete asistió al poder ejecutivo Santiago Caffiro, Ministro de Trabajo Claudio Moroni, Dueño de Ances Fernanda Roverta, Y subjefe de personal Cecilia Todesca.

El proyecto se basa en una fórmula administrada entre 2009 y 2017. Por tanto, se propuso volver al incremento semestral combinando la media varianza del salario (RIPTE) y el impuesto que gravan a la seguridad social los beneficiarios. Este índice tiene un límite debido a la variación de la recaudación total del sistema de pensiones, que se ha incrementado en un 3% por beneficiario. Un cambio es que el RIPTE se tomará exclusivamente para calcular la variación salarial, pero el índice salarial RIPTE o INDEC, según lo establecido por la fórmula 2009-2017, no es «mayor que ninguno de los dos».

La fórmula impulsada por el gobierno en 2018 y 2019 no estableció la compensación inicial por la pérdida de activos previsionales que afectó a los pensionistas promedio y alto en 2020. Y No se menciona la inflación. Más específicamente, el comunicado oficial señala que «una fórmula ligada a la inflación no es deseable en Argentina», en países donde se utiliza «los precios crecen menos que los salarios», donde «el propósito político es recrear esos ingresos» (jubilados y jubilados).

READ  Arqueología: Tejón descubre monedas del Imperio Romano

Reunión en el Ministerio de Economía, que define la nueva fórmula para cambios de pensiones.

Además, sostiene que la utilización del movimiento semestral «reduce el índice de la economía» y «la pérdida de poder adquisitivo ante los shocks inflacionarios de 2018 y 2019», argumenta el documento oficial.

A partir de esto, los activos de las pensiones deben actualizarse a mejores cobros y períodos de pago más altos. Caída en tiempos de recesión, Alta inflación y pérdidas salariales, sin límites a esta caída.

Según la ASAP (Asociación Argentina de Presupuestos), el cálculo de códigos con ese número de variables es complejo, similar a la fórmula 2009/2017. Casi imposible de verificar Incluso entre expertos por la falta de acceso en tiempo y forma a todos los componentes de la fórmula.

Si bien el documento no lo dice, las pensiones especiales como el movimiento universitario y los profesores no pueden incluirse en esta fórmula de movimiento, se jubilan con un 82% y se ajustan por la variación salarial del departamento.

El movimiento vigente entre 2009 y 2017 fue reemplazado por una fórmula con incremento trimestral según la varianza de inflación (70%) y RIPTE (30%), pero se utilizó con un retraso de 6 meses y en la combinación de las dos fórmulas, un período. El resultado fue una pérdida de pensiones del 19,5% en 2018 y 2019.

A su vez, a finales de 2019 se aprobó una ley de emergencia, derogando los incrementos ya recibidos en el segundo semestre de ese año (el impacto de los derechos adquiridos) y autorizando que el incremento sea menor a los pedidos recibidos por el Presidente. La fórmula anterior. Que bEsto ha sido perjudicial para todos los jubilados y jubilados, especialmente para los con salarios medios y altos..

READ  México y Cuba tienen corazón en Granma

G K.

Ver también

El costo de la epidemia: el gobierno gastó casi $ 133 millones en ayuda por hora
Ver también

Congreso: Suspensión de PASO, Reforma de la Justicia, Aborto y Jubilación, Agenda de Sesiones de Verano

Fabricio Baca

"Webaholic orgulloso. Analista. Pionero de la cultura pop. Creador. Pensador malvado. Fanático de la música".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *