Misión de la ESA a Júpiter: la nave espacial Juice busca vida en las lunas heladas | vida y conocimiento

La Agencia Espacial Europea, ESA, quiere hacer historia, y el jueves comienza una de las misiones más complejas de la historia.

A las 2:15 p. m., la sonda espacial Juice está programada para despegar del puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa, a bordo de un poderoso cohete Ariane 5. Objetivo: ¡Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar! Hay jugo por ahí para investigar las misteriosas lunas de hielo Calisto, Europa y especialmente Ganímedes.

¡Bild explica la enorme tarea!

Las lunas cubiertas de capas de hielo de kilómetros de espesor fueron descubiertas por Galileo Galilei en 1620. Por eso también se les llama lunas galileanas. El astrónomo los vio por primera vez usando un telescopio. Desde entonces, ha habido muchos misterios en torno a estos planetas menores.

La pregunta que más ha intrigado a los astrónomos en los últimos años: ¿Podría existir vida en las lunas heladas? Porque debajo de la capa de hielo debe haber océanos gigantes con agua, que es uno de los requisitos más básicos para la vida. La mayoría de los planetas en el espacio que conocemos son muy secos o muy calientes.

La misión JUICE es técnicamente muy difícil porque solo el viaje a Júpiter lleva ocho años y la sonda tiene que dar varias vueltas alrededor del sol para llegar allí. Más tarde, se planificaron 35 vuelos de los satélites, el recorrido de slalom más puro. El jugo se controla desde ESOC, el centro satélite de la ESA en Darmstadt. Un portavoz de la Agencia Espacial Europea: «La navegación es crítica».

Momento más duro, aparte de la navegación: Desplegar velas solares para que Joss pueda recargar sus baterías. Llegar a Júpiter también es muy difícil, porque la nave espacial debe reducir mucho la velocidad para que pueda girar en órbita. Si esto no funciona, la misión de 1.600 millones de euros fracasará y la sonda simplemente seguirá volando hasta el infinito.

En total, Juice tiene diez widgets, incluidas cámaras y radares de alta resolución. Los investigadores de la ESA quieren usar el radar para sondear las profundidades de las capas de hielo de las lunas.

Antes de que aparezcan los primeros resultados en la Tierra, primero se deben controlar varios asuntos y peligros insuperables, como la radiación espacial y los asteroides.

READ  Salud: Preocupación por la propagación de la influenza aviar a los humanos

Chiquita Velazco

"Amigo de los animales en todas partes. Fanático de Twitter malvado. Evangelista de la cultura pop. Introvertido".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *